viernes, 29 de enero de 2010
De Roberto Cifuentes
Ante tanta destrucción
el amor de los hermanos
que el trabajo de sus manos
hace la reconstrucción.
Dios dará su bendición
a todos los que cooperan,
y por aquellos que operan
a los enfermos de Haití.
Nuestras plegarias por ti,
ya que con fe, lo superan.
miércoles, 27 de enero de 2010
El Sentido Real
Una vez más tenemos el agrado de publicar una estrofa de diez versos de autoría del Doctor Chong Ging Lee que nos habla de lo que la vida trae con sigo en la buenas y en las malas...
La vida no es sólo placer,
ni tampoco sólo dolor,
hay algo de mucho valor
que nos enseña a comprender
el sentido que es real del ser,
gozando de su propia esencia
en la paz de nuestra consciencia.
Hacer bien sin esperar nada,
viendo en la noche una alborada
y en toda muerte la existencia.
Chong Ging Lee Duarte
Guatemala 25.I.2010
lunes, 25 de enero de 2010
HAITÍ 2010 (Reflexión para el año 2010)
Cuando tiembla el corazón de la tierra
la humanidad entera reflexiona,
el interés personal deflexiona
y el propio conocimiento le aterra.
Con el temor de perecer, se aferrra
a prestar apoyo al dolido hermano
extendiendo su solidaria mano
viendo en el ajeno su propia pena,
en el destino la misma condena
y en el dar, aliviar su fin cercano.
Chong Ging Lee Duarte
Guatemala, 20 .I .2010
viernes, 22 de enero de 2010
Por Haití
POR QUIEN DOBLAN LAS CAMPANAS
(Hoy por Haití mañana por nosotros)
Bien ha dicho el escritor,
que al morir una persona,
todo el mundo razona
que ante el ajeno dolor
nos consolida el amor,
pues, cuando muere un humano,
muere un querido hermano
y algo de la humanidad
muere en él. Esa verdad
nos estrecha de la mano.
Chong Ging Lee Duarte
Guatemala 19 .I.2010
miércoles, 20 de enero de 2010
También por Haití
Llanto por la hermana negra
de nuestros ojos perdidos,
aunque estemos compungidos
su vida no se reintegra,
y llora la hermana negra
con lágrimas de rubí,
Hay hermanos desde aquí
con las manos extendidas,
que tienen almas heridas
por la tristeza de Haití
Walter González
Guatemala de la Asunción, 2010
lunes, 18 de enero de 2010
Solidaridad con Haití
¡Hoy sufre Haití! ¿qué dolor?
¡Brindémosles nuestras manos!
Seamos todos hermanos,
mediemos en su dolor.
No hay banderas ni color,
poeta: dar es amar
amar prodigiosamente,
que sea milagrosamente.
Crucemos todo ese mar
con ayuda para amar.
Roberto Cifuentes Escobar
Guatemala de la Asunción, 2010
Haití, tú sufres la ira
de nuestra madre natura
para quien la vida es dura
también, porque en nuestra pira
ella arde y delira
por nuestra inconsecuencia.
pero haití, habrá presencia
de los pueblos, para el tuyo
y mis versos en murmullo
aquí te brindo en esencia.
Modesto Caballero
La habana Cuba, 2010
sábado, 16 de enero de 2010
ELOGIO DE HART CRANE
ELOGIO DE HART CRANE*
Hart Crane vivió en Gerona. A nadie le importó eso. Era mejor que Robert Lowell, que Cumming, mejor que Ezra Pound, que Wallace Stevens, que todos los malditos moderns poets que él había inventado. ¿Lo imito yo, como un acto de desobediencia a las normas, o asumo sus atmósferas, el aire de ciudad, aire imposible?
Bells
Just ask whether I’m right,
if I’m sticking to my loss
I forget I never was
what I want; if modified
the insanity of the Light
from the sobers; the concourse
of a lone man is a course
twisted as crowds in a looting;
inquire, then, why the shooting
opens the mouth to a discourse.
Campanas
Pregunten si me equivoco,
si existo pegado a mí,
si me equivoco y no fui
el que yo quiero, si troco
la cordura de estar loco
y posible, si el concurso
del hombre sólo es un curso
ininteligible y raro.
Pregunten por qué el disparo
abre en la voz un discurso.
*Todas las traducciones son falsas. Todas pertenecen a un espíritu que titubea entre el ritmo, el acantilado de las palabras, y oxígeno, mucho oxígeno. Éstas, más que un juego, son la proporción de una aventura inspirada, minuciosamente, en el escenario lingüístico del inglés y de uno de los poetas que lo engrandecieron. Un ejemplo de ¿traducción?: CAMPANAS (obviando obligaciones rítmicas, métricas y estructurales, aquí sólo importa la raya discursiva): Pregunta simplemente si estoy cierto / Si a mi pérdida me pego / Olvido que nunca fui / lo que quiero. Si cambiada / la locura de los cuerdos, el concurso / de un hombre sólo es un curso / torcido como una turba en pillaje / pregunta, entonces, por qué el disparo / abre la voz al discurso. Es un homenaje escribirlas así, pero ni siquiera eso salva la posibilidad del riesgo.
miércoles, 13 de enero de 2010
Las Noches Sin Fines de Roberto Cifuentes
En los huertos de Afrodita,
el amor baila fielmente
y se hondea sensualmente
previendo que es erudita.
¿Qué diera por una cita?
o anidar en sus jardines,
navegar por los confines
hasta sofocar mis ansias
bañado en tus fragancias.
¡Vivan! las noches sin fines.
lunes, 11 de enero de 2010
Waldo Leyva y sus décimas para una muchacha de la Infancia
viernes, 8 de enero de 2010
Colaboración de nuestro amigo Ramón Espino Valdés

¡79 AÑOS DE “LÁGRIMAS NEGRAS”,
OBRA INMORTAL DEL TRÍO MATAMOROS!
EFECTIVAMENTE:
El prolífico músico y compositor cubano, Miguel Matamoros, nació el 8 de mayo de 1894 en calle San Germán No. 115, entre Gallo y Matadero, Los Hoyos, Santiago de Cuba. Creó su famoso trío con 31 años de edad el día de su cumpleaños 8/5/1925. Sus compañeros, con los que recorrió varios países del mundo, fueron Siro Rodríguez y Rafael Cueto. El trío estuvo vigente 36 años y se disolvió en 1961. A los diez años, justamente en 1971, murió Miguel. A los diez años, justamente en 1981, murió Siro. Y a los diez años, justamente en 1991, murió Cueto. ¡Vaya casualidades y misterios numéricos de la naturaleza para el inmortal TRÍO MATAMOROS! Reciban en cualquier dimensión, donde se encuentren, la siguiente estrofa de un hermano tunero…
En la calle San Germán,
entre Gallo y Matadero,
vino al mundo un santiaguero,
orgullo de mi Caimán.
Vio la luz el trío-volcán
con fumarolas de miel;
fue la guitarra el pincel,
“Lágrimas Negras” su aroma
fundido en “Son de la loma”
por Siro, Cueto y Miguel.
Ramón Espino Valdés
Las Tunas, Cuba.
28/12/2009
miércoles, 6 de enero de 2010
Invisible
Todo el tiempo en un adiós
se hizo el despertar de un sueño,
Regresar de aquí al pequeño
murmurar de alguna voz
que residua entre los dos
es mentira, es imposible,
Fantasía incomprensible
que se me hace necedad
y a la vez necesidad
de tu imagen invisible.
Una calle sin salida,
Sin final un laberinto,
Si el mañana me es distinto
ya vendrá una nueva herida.
La canción desconocida
con tu voz inconfundible,
tu mirada que apacible
me distingue en la estación
me arrebatan la razón
con tu imagen invisible.
Un lamento en estampida
se derrama en soledad,
con la cruel opacidad
de una estrella no encendida.
Una sombra va perdida
con tristeza indescriptible
y la luz incompatible
con su esencia y corazón
la domina en un rincón
de tu imagen invisible.
lunes, 4 de enero de 2010
El Ardiente Caudal de tu Bracero
Con el estilo de un clásico viviente, dejamos esta décima del Dr. Lee Duarte con la que iniciamos un nuevo ciclo.
El ardiente caudal de tu bracero
incendia el amor de mi primavera
forjando de ventura mi ribera,
haciéndome en tu mar, un marinero
que feliz llegó a tu puerto, primero
soñando fincar su bella ilusión,
disfrutando tu explosiva pasión
y arando en tu virgen geografía
nuestra más exquisita fantasía
que consagra en la vida, nuestra unión.
Chong Ging Lee Duarte