miércoles, 30 de julio de 2008
La Pluma Invitada: Bárbara Calderón Romero
Bárbara, que este homenaje te sea grato y que nos puedas seguir deleitando con esas décimas que exprimen el alma, desde Guatemala va este saludo con mucho cariño...
CALLAR PARA DECIR
A veces cuando silencias
dices más que mil palabras,
enmudeciendo se labra
la tierra de la paciencia.
Posterga ya tus urgencias
labriega, para ir labrando,
y en el silencio sembrando
semillas en tu favor…
Que estoy hablando de amor,
y de amor, se habla callando.*
¡Silencio Andariega! calla
las palabras que te ahogan,
si tus silencios dialogan
que no haya voces, ni haya
gemidos en la batalla
de no decir, silenciando
los puños que están golpeando
las puertas de tu dolor…
Que estoy hablando de amor,
y de amor, se habla callando.
(BC)
* (Del poema “Coplas de Amor y Amor”
Ángela de Mela, escritora cubana)
Véa acá la publicación original en La Décima Tiene Nombre de Mujer.
martes, 29 de julio de 2008
De Modesto Caballero

Yo recuerdo que una vez
por estas calles anduve
y como ellos me detuve
a admirar la sencillez
de las alfombras. El juez,
allá a lo lejos, al centro
de cualquier ángulo, dentro
de la ciudad, nos alerta:
la alfombra es sólo la puerta
para salir a Su encuentro.
Fotografía Roberto Cifuentes
domingo, 27 de julio de 2008
Décimas de María Cruz, Parte II
Rueda el tren por la llanura,
blanquecino opaco velo
esconde el azul del cielo
como tenue vestidura
flota sobre la blancura
que cubre valle y colinas…
allá lejos las encinas
forman nubarrones pardos;
más acá parecen cardos
o negros haces de espinas.
.
viernes, 25 de julio de 2008
De Modesto Caballero para Guatemala
¿No ven ustedes, veedores

el contraste del paisaje?
¿Qué ven, habrá otro paraje
con similares verdores?
No lo sé, tal vez mejores
hallaréis, todo es posible.
Sin embargo, lo imposible
es que pudierais hallar
en algún otro lugar
un paisaje tan sensible.
Fotografía de Roberto Cifuentes
.
jueves, 24 de julio de 2008
El Duelo
Roberto reta a Lee y a Walter con la décima:
La Risa
Que bueno lo de la risa,
es eso fenomenal,
es decir monumental
pues es mejor ir sin prisa.
No habrá vida sin sonrisa,
la décima es misteriosa
puede ser muy tormentosa,
al final será excelente,
una rima convincente,
de la labor onerosa.
Es saludable la risa
mucho mejor que el enojo
y cuando guiñas un ojo
con suavidad y sin prisa
al tiempo de una sonrisa,
te da garbo y elegancia,
cierta alcurnia y petulancia
que se siente tan lejana
como reina soberana
que se esfuma en la distancia.
Hablando de lo gracioso
la risa es cosa muy buena,
más si es por desgracia ajena
se vuelve un horrible gozo.
Pero hasta lo más hermoso
su contracara consigue,
de risa es el llanto el ligue
que nos trae de vuelta al suelo,
La décima sea el pañuelo
que risa con llanto amigue.
Amigos risa me dan,
esas décimas jocosas
con estrofas salerosas
que entonan en el jordán,
igualmente baila Adán.
Él a las chicas guiñe ojos
y disfruta sin enojos
de las risas soberanas,
sin hurgar si son lejanas,
a estilo SANTA…jo jos.
Hasta el más duro y temible
de aquellos seres mortales,
sucumben a todos sus males,
cuando retan su invencible
energía inconmovible.
Engaña al más inteligente
pues, no existe precedente
donde falle la sonrisa:
con precisión y sin prisa,
y con risa indiferente
El antiguo testamento
y hasta el mismo “Santa Clós”
encontraron una voz
en los versos de Roberto.
El Doctor con buen acierto
mucha risa nos receta,
una dosis muy completa
que al mal humor elimina.
La risa, gran vitamina,
es mejor que cualquier dieta…
Si nos leyera Quevedo
Forzando versos de visa
se mataría de prisa
descifrando nuestro enredo
en imaginario ruedo.
Neófitos escritores,
incipientes trovadores,
pretenciosos decimistas,
fracasados arribistas…
¡pobres diablos perdedores!
.
miércoles, 23 de julio de 2008
La Pluma Invitada: Rubén Darío

Este del cabello cano,
como la piel del armiño,
juntó su cóndor de niño
con su experiencia de anciano;
cuando se tiene en la mano
un libro de tal varón,
abeja es cada expresión
que, volando del papel,
deja en los labios la miel
y pica en el corazón.
Rubén Darío
(del libro El Canto Errante).
Fotografía: Roberto Cifuentes E.
Escultura: Mayro de León
martes, 22 de julio de 2008
La Vela
es una vela encendida,
que da su luz desvestida,
alumbrando mi camino
por ser un don del divino.
Durante años es fraterna,
como es el alma paterna.
Flamea en nuestra existencia,
y será vuestra conciencia.
¡Oh!, la mía sea eterna.
domingo, 20 de julio de 2008
Presentación Oficial de "Guatemala en Décimas"
En la voz de Nery Gonzalez presentamos la historia de este blog tal y como fué presentado oficialmente el día 19 de julio de 2008, dejamos acá también una décima del Maestro Modesto Caballero, décima que fué parte de su discurso en ocasión de la presentación de su libro "Piedra de Escándalo".
Yo brindo por Guatemala,
¡Ah, la tierra del Quetzal!
Llevo mi voz al maizal,
junto al indio, busco el ala
del volcán, por donde exhala
la tierra allá en lo profundo.
Bríndole también al mundo
mi fe por ti, tierra mía.
Y también la idolatría
del amor con que te inundo.
Presentación de Piedra de Escándalo
Bajo un cielo gris de nubarrones y lloviznas pasajeras, el día de ayer se llevó a cabo la presentación del libro del Maestro cubano Modesto Caballero, Piedra de Escándalo, dicho evento se realizó en las instalaciones del centro cultural del Instituto Guatemalteco Americano.
jueves, 17 de julio de 2008
El Hormigo
EL HORMIGO

De las entrañas del hormigo
se escucha, ¡oh canto soñador!,
traes nostalgias del cantor
y la alegría del amigo
que su canto sonó conmigo.
Suena el tún y la chirimía,
compás de la nostalgia mía
al saber que el conquistador
en una noche de dolor
se robó todo lo que había
Texto y fotografía: Roberto Cifuentes E.
miércoles, 16 de julio de 2008
La Pluma Invitada: Baltasar Mejía
Poesía en Décima sobre TLC
TLC
Porque firmar un tratado

colocarse de rodillas
el gobernante se humilla
soberbio y resignado
Irrespetuosa medida
torpe e irresponsable
egoísta, repudiable
siniestra y atrevida
nuestra patria sometida
triste negocio firmado
injusto, condicionado
a espaldas de la opinión,
si es un acto de traición
porqué firmar el tratado.
Porqué repetir historia
prolongar el sufrimiento
impedir el crecimiento
desarrollar la memoria
diferencia divisoria
progreso entre comillas
el campo se hace astillas
profundiza dependencia
obliga la asistencia
colocarse de rodillas.

Derechos intelectuales
agrícolas y reservas
frutas, maderas, yerbas
propiedades ancestrales
condiciones naturales
variedades y semillas
nos es oro lo que brilla
espejos y baratijas
bajo imperial cobija
el gobernante se humilla.
Económica ventaja
política y militar
condiciona a importar
impone y no rebaja
banca mundial que ultraja
deja el campo atrasado
inútil y agotado
dinero inexistente
amarrado presidente
soberbio y agotado.
II 26-06
-- Baltasar Mejía
http://poorbuthappy.com/colombia/post/poesia-en-dcima-sobre-tlc/
lunes, 14 de julio de 2008
A veces
A veces las raíces tienen planta,
A veces una voz tiene garganta,
A veces nuestras tumbas tienen fosas,
A veces nuestras casas tienen cosas,
A veces esas cosas son emblemas,
A veces soluciones traen problemas,
A veces el recuerdo tiene rostro,
A veces vengo aquí, lloro y me postro
Buscándole sentido a mis dilemas
domingo, 13 de julio de 2008
Tercera Edad
En la ciudad soy mendigo,
me oculto entre la basura,
y busco con amargura,
unos mantos como abrigo.
En un instante bendigo
a quien me da su piedad,
y mira con humildad.
Ahora no soy obrero,
Maestro, ni cancerbero…,
Soy: de la tercera edad.
Mi semblante esta arrugado,
reina en mi alma, la tristeza,
y en mi mundo de pobreza,
me he mantenido embriagado.
La miseria me ha tragado
entre sombra y soledad
proscrito en la sociedad..
tiro vida de dolor,
nadie que me de calor…,
Soy: de la tercera edad
sábado, 12 de julio de 2008
Décimas de María Cruz, Parte I
Hoy lunes, diez de febrero,
de la mañana a las nueve
partimos. Con furia llueve,
marca el termómetro cero.
Pasamos el día entero
en un vagón encogidos
San Giorgios, Muranos, Lidos
Serenatas en San Marcos,
Góndolas, palomas, arcos…
eran ya de tiempos idos!
.
viernes, 11 de julio de 2008
De Roberto Cifuentes

En estos brazos se durmió mi madre.
Y sus ojos brillaban de ternura,
no había en ella rastro de amargura
y se convirtió en ángel, dijo el Padre.
El paraìso se le abriò al caladre
al oír el susurro de su adiós,
dándome bendiciones con su voz.
No se escucharon lamentos ni llantos,
nada más los ángeles con sus cantos.
Al final del camino estaba Dios.
Texto y Fotografía: Roberto Cifuentes E.
Guatemala, 10 de julio 2008
jueves, 10 de julio de 2008
Flor de mi Ilusión

Tu, flor en mi fantasía
cual infinito caudal,
que te vuelves el manantial
de mi joven utopía.
Mi dulce y fresca alegría,
eres mi llanto al rezar
cuando sí, puedo escuchar
tu pulso en mi corazón
y es entonces mi razón
que en ti, vuelvo a retoñar.
Texto: Erika Paola del Cid
Fotografía: Roberto Cifuentes E.
miércoles, 9 de julio de 2008
La Sombra del Destino

pausadamente a mi lado,
va tirando mi pasado,
como un ave en desatino.
¿Sabe cuál es mi camino?
Quizás es muy tenebroso
por eso viaja furioso
dando terreno al perdón;
sin dejar de ser ciclón;
por ser yo, pecaminoso.
martes, 8 de julio de 2008
Coraje Libertario

No es matando al adversario
lo que te da libertad,
es la luz de la verdad
el coraje libertario,
donde todo surco agrario
corre en venas del obrero,
que se templa en el acero
despojando del humano
todo el odio del tirano
que habita en nuestro madero.

y no todo lo que pienso”
esta décima comienzo
aunque se enoje, ¡amigo¡
La verdad será mi abrigo
y aun sufra, no me quejo,
pues, el sabio llega a viejo
y no, el que pierde el camino
en lamentar su destino
por no escuchar…el consejo.
Fotografías: Roberto Cifuentes E.
lunes, 7 de julio de 2008
Buenos Días
Buenos días, Señor Sol,

regresó ya de su viaje,
trajo todo su equipaje
de luz suelta en aerosol.
Buenos días, Señor Sol
¿Cómo va todo en Europa?
Ya se escapó la gran tropa
de estrellas cuando usted vino,
Al blanco, al negro y al chino
va a calentarles la ropa
Y es que no es usted racista,
va del desierto al Tirol.
Buenos días, Señor Sol
ya mi tierra se halla lista
para darnos una vista
de montañas alumbradas,
Demuestre que las heladas
se van al simple contacto
del rayo que al primer acto
evoca mil bellas hadas…
Fotografía: Roberto Cifuentes
domingo, 6 de julio de 2008
VOCACIÓN DE POETA
Yo escribo porque con ello
se me despierta la esencia
del ser. Insisto, en esencia
escribo buscando el sello
de mi identidad, lo bello,
la ternura con palabra
donde brindar al que labra
mi exactitud, una puerta,
no al vacío, si no a cierta
razón para que ella se abra.
Además de vocación,
no es el signo simplemente,
es enigma, es referente,
es la divina porción
del intelecto en función
de las ideas. Escribo
porque en la palabra exhibo
otra manera de ver
en la pulcritud del ser
el otro mundo que vivo.
¿Pero es verdad ese afán
el que proyecta la mano?
¿O es aquel instinto arcano
de sentirme celofán
de vidriera? ¿A dónde van
las raíces? Van al cielo,
al desván de los anhelos
del poeta que no es otro
que aquel debocado potro
hacia la luz del desvelo.
Una imagen se repite
más allá de la prudencia.
Escribo porque en esencia,
quizás en mí algo habite
y no lo sé. U otro imite
con mis signos sus locuras.
¿Escribo las vestiduras
de mis fantasmas? Prescribo
que nadie en lo que yo escribo
intente encontrar corduras.
29-03-08
La habana, Cuba
Fotografías: Roberto Cifuentes
sábado, 5 de julio de 2008
De La Eterna Tragedia
la vida de un peregrino
de experiencia, de buen tino,
de carácter y de honor;
el cual supo del dolor
en el correr de los años;
de perfidias y de engaños
y mentidas alabanzas;
vió morir sus esperanzas
y cosechó desengaños…
de escrutadora mirada,
con la cabeza nevada
y de trato siempre afable;
nunca tuvo vida estable
pues, según su larga historia,
fue como ave migratoria
que mudando de estaciones
erró por muchas naciones
en pos de dicha ilusoria.
Comprendió en su juventud
que el amor puro es eterno,
que al hombre adusto hace tierno
con su mágica virtud.
Que al alma en su plenitud
le trae el cándido amor
porque es eternal fulgor
que irradian los corazones;
¡y que nido es de ilusiones
lisonjero y seductor!
viernes, 4 de julio de 2008
Creadores Invisibles
I
De colores van vestidos
ángeles que juguetean
y entre nubes corretean
como niños distraídos.
Siempre serán bienvenidos
ángeles escandalosos,
aunque estén muy bulliciosos
disfrutan el manantial,
tendrán vida celestial.
Ay ángeles presuntuosos.
Ese par de pretenciosos
a los ángeles admiran,
por sus recuerdos suspiran
como viejos fachendosos.
No dejan de ser rumbosos,
pero nadie los comprende,
el retiro los sorprende.
Que lejos están los cielos,
siguen noches de desvelos;
Allá, un ángel les aprende.
Creadores jactanciosos
pintan halos colosales,
en albores especiales
sobre picos vanidosos.
Celajes maravillosos,
con figuras perceptibles,
con pasatiempos visibles
a la vista de viajeros,
son naves de misioneros.
Ah, pintores invisibles.
siempre se tiñe de tarde
y en su pináculo alarde
nubarrón escandaloso.
Siempre serás majestuoso,
aunque circunden tu cima
nubarrones sin estima.
Esas nubes de colores
se sonrojan por amores
extraviados por el clima.
Textos y fotografías: Roberto Cifuentes E.
jueves, 3 de julio de 2008
En la espera del lanzamiento oficial del Poemario "Piedra de Escándalo"
Nosotros, desde Guatemala en Décimas, celebramos desde ya este acontecimiento con un poema del Maestro Caballero, no es parte del poemario citado pero es una muestra de lo que podemos esperar de esta obra de la cual ya hay una fuerte expectativa...
RAZONES

Soy el hijo de la luz,
icono de primavera,
soy el país sin frontera,
soy el Cristo sin la cruz.
Soy ave que va con sus
alas hacia el Paraíso.
Soy sonrisa, soy quien hizo
cantar todas las congojas.
Soy el duende de las hojas
del libro de los hechizos.

en la sangre, que tristeza.
Primero fue la certeza
del Ser Divino, nacía
desde el hondón, profecía
para hacerse realidad.
Nací con la claridad
del deber en la mirada.
Nací con la clarinada
del amor como heredad.

No siempre fui la sapiencia
servida al borde del plato.
Más bien tal vez fui insensato,
un híbrido de indolencia.
¿Más qué hacer con la inconsciencia
de un tiempo que ya no existe?
No sirve sentirse triste
para encontrar la alegría.
La alegría no valdría
si la sonrisa no viste.
Texto: Modesto Caballeros Ramos
Fotografías: Roberto Cifuentes E.
miércoles, 2 de julio de 2008
La Pluma Invitada: Pedro Péglez Gonzalez

Del libro Cántaro inverso, de Pedro Péglez González,
Premio Iberoamericano Cucalambé 2004,
publicado por la Editorial Sanlope, 2005
(De la sección Que digan que estoy dormido, poemas
escritos en Ciudad México, Veracruz y Ciudad de La
Habana, en septiembre del año 2000)
POBRES JOYAS SIN TUS DEDOS
Aprendo que tus manos son la alquimia
para que el oro pase a sueño de ave.
Aprendo que tus manos son la clave
para que huela el aire a azul vendimia.
Puede vacía estar la mesa nimia:
tus manos aparecen la diadema.
No el dorado metal de antiguo tema
sino un sopor hermosamente extraño
que tus dedos despliegan por el paño.
Aprendo que tus manos son la gema.
martes, 1 de julio de 2008
Del Dr. Lee Duarte
Seca mi boca de rezos,
busco al solidario hermano
y lo presiento lejano,
mientras mis tristes excesos
busca en la amada, sus besos.
Fue su amor mi mentira,
pero mi mente suspira
y aunque quiero olvidar,
no la he dejado de amar
y mi corazón delira.
Textos Chong ging Lee Duarte
Fotografías: Roberto Cifuentes E.