Presentamos una muestra anónima de las décimas que son parte de nuestra historia literaria, publicada el 12 de enero de 1883, dejamos estos versos dedicados “A una fea”
Que no eres bella, se ve,
que eres honrada, se sabe
no hay quien de hermosa te alabe
ni por liviana de dé,
mas no me explico por qué
te encuentras tan orgullosa,
de haber sido venturosa
porque ser fea y honrada
no es gran virtud comparada
con ser buena siendo hermosa.
Albizúrez Palma, Francisco y Barrios y Barrios, Catalina. Historia de la literatura guatemalteca, Tomo II. p.274.
sábado, 30 de agosto de 2008
jueves, 28 de agosto de 2008
La Pluma Invitada: Mariana Pérez
Mariana Enriqueta Pérez Pérez. Santa Clara, 1951. Graduada de Licenciatura en Filología, y diplomada en Cultura Cubana. Es miembro de la UNEAC. Ha obtenido diversos reconocimientos en investigación, poesía y novela. Publicaciones: La Nostalgia Domina los Rincones: poesía (Editorial Capiro,1992); Cierta Llama : décimas (Ed. Capiro, 2001); La desnudez oculta : poesía (Ed. Capiro, 2005). Trabajos suyos aparecen en diversas antologías, así como en publicaciones impresas y digitales, entre las que se destaca el blog de Cuba AlaDécima, del cual es asidua colaboradora.
De esta autora nos complace publicar la siguiente décima

ZURCIDORA
Estoy zurciendo tu amor
con mil agujas y un tren
de hilo sagrado (satén
que me paga con dolor).
Hago hilván este pavor
a tu renuncia, y la muerte
–pespunte hábil- me advierte
con punto cruz, sin dedal,
que mida en paño banal
la mortaja de perderte.
De esta autora nos complace publicar la siguiente décima

ZURCIDORA
Estoy zurciendo tu amor
con mil agujas y un tren
de hilo sagrado (satén
que me paga con dolor).
Hago hilván este pavor
a tu renuncia, y la muerte
–pespunte hábil- me advierte
con punto cruz, sin dedal,
que mida en paño banal
la mortaja de perderte.
miércoles, 27 de agosto de 2008
Un sueño de cosmovisión Maya
Roberto Cifuentes nos deja una visión mágica de la realidad vista a través de figuras y elementos de la concepción Maya en que se logra entrever el universo místico que nos rodea, con una fotografía del mismo autor...

Son ustedes los señores
que desde Xibalbá llegan;
toman su lumbre y juegan
en casa de engañadores.
Sueñen sin muchos temores,
dioses mágicos del mundo
hechos de maíz fecundo,
en la cosmovisión maya.
Su voz oigo donde vaya
como reproche iracundo.

Son ustedes los señores
que desde Xibalbá llegan;
toman su lumbre y juegan
en casa de engañadores.
Sueñen sin muchos temores,
dioses mágicos del mundo
hechos de maíz fecundo,
en la cosmovisión maya.
Su voz oigo donde vaya
como reproche iracundo.
Etiquetas:
Abstracciones,
Roberto Cifuentes
lunes, 25 de agosto de 2008
Nostalgia
El resumen de una vida disfrutada y la dicha de poder dar un vistazo hacia atrás, sonreír y brindar por ese pasado...

Sentí, la nostalgia en mí
como dulce espina hechiza
de la tierna flor mestiza
que su savia consumí.
Con criolla flor presumí,
su tallo me cautivó,
mis lujurias motivó.
Sentí en mí las amarguras,
al diluirse mis locuras,
el vergel se transformó.
Texto y fotografía: Roberto Cifuentes E.
como dulce espina hechiza
de la tierna flor mestiza
que su savia consumí.
Con criolla flor presumí,
su tallo me cautivó,
mis lujurias motivó.
Sentí en mí las amarguras,
al diluirse mis locuras,
el vergel se transformó.
Texto y fotografía: Roberto Cifuentes E.
sábado, 23 de agosto de 2008
Décimas de María Cruz, Parte V
El último tramo de esta jornada, la llegada a un destino fantástico opacada por un viaje muy, muy pesado...
Desollados y deshechos
Por la fricción y el masaje
llegamos al fin del viaje.
De acabarlo satisfechos.
En el hotel blandos lechos
nos ofrecen sus regazos
abre Morfeo los brazos
dulce beleño nos vierte,
y el hambre en el cuerpo inerte
embota los picotazos.
Pompeya, miércoles 19 de febrero de1902
viernes, 22 de agosto de 2008
La Pluma Invitada: César Gutiérrez
Una décima llena de optimismo y de esperanza que nos dice que todo tiene su tiempo, de la pluma de César Gutiérrez y con una fotografía de Roberto Cifuentes...

A BUEN TIEMPO
A buen tiempo, buen amigo,
desataste la esperanza.
¡Qué reliquia! ¡Qué enseñanza!
Ese orden que te digo:
La esperanza va contigo
y conmigo… ¡no digamos!
Ella es sueño en el que andamos…
¿esperando?, por supuesto,
si llegará, no lo apuesto.
La esperanza, ¿en qué quedamos?
A buen tiempo, buen amigo,
desataste la esperanza.
¡Qué reliquia! ¡Qué enseñanza!
Ese orden que te digo:
La esperanza va contigo
y conmigo… ¡no digamos!
Ella es sueño en el que andamos…
¿esperando?, por supuesto,
si llegará, no lo apuesto.
La esperanza, ¿en qué quedamos?
miércoles, 20 de agosto de 2008
Epílogo Inconcluso
Un elocuente sueño vivo que está destinado a no tener fin nunca, en las letras de Walter González y con una bella estampa de R
oberto Cifuentes...

Nuevamente son tus ojos
tu fragancia, tu cabello,
tus manos, rostro y cuello,
tu voz y tus labios rojos,
la llave de mil cerrojos,
la clave de mil enigmas,
la señal de mil estigmas,
luz de mil oscuridades,
llanto de mil soledades,
el fin de mil paradigmas…
tu fragancia, tu cabello,
tus manos, rostro y cuello,
tu voz y tus labios rojos,
la llave de mil cerrojos,
la clave de mil enigmas,
la señal de mil estigmas,
luz de mil oscuridades,
llanto de mil soledades,
el fin de mil paradigmas…
.
lunes, 18 de agosto de 2008
Una conmovedora y autobiográfica poesía del maestro Modesto Caballero en conmemoración del cambio de Milenio.
CANCIÓN PARA EL MILENIO DE LA HABAN
A.
Texto y fotografías: Modesto Caballero
Para amarte Ciudad tengo motivos:
no pusiste un pendón para mi cuna
pero lejos de aquí, bajo una luna
crecida y abundante, vi cautivos
aquellos mis primeros vocativos
entre los muros de tus mil detalles.
Cuando pude, cambié los verdes valles
de mi infancia lejana por tu Prado.
Hoy soy tuyo, Ciudad, y enamorado
me entrego a las orquídeas de tus calles.
Para amarte también te di retoños,
retoños que ya están multiplicados,
te aman, mi Ciudad y abanderados
son parte de tu esencia, mis bisoños.
Ecléctica te vuelven los otoños
en el cristal del tiempo centenario.
Te esperaré en mi polvo milenario
para cantar contigo nuestra gloria.
Hasta entonces, Ciudad, en la memoria
sembraremos la luz del calendario.
Fotografías de Modesto Caballero.
CANCIÓN PARA EL MILENIO DE LA HABAN

Texto y fotografías: Modesto Caballero
Para amarte Ciudad tengo motivos:
no pusiste un pendón para mi cuna
pero lejos de aquí, bajo una luna
crecida y abundante, vi cautivos
aquellos mis primeros vocativos
entre los muros de tus mil detalles.
Cuando pude, cambié los verdes valles
de mi infancia lejana por tu Prado.
Hoy soy tuyo, Ciudad, y enamorado
me entrego a las orquídeas de tus calles.
Para amarte también te di retoños,

retoños que ya están multiplicados,
te aman, mi Ciudad y abanderados
son parte de tu esencia, mis bisoños.
Ecléctica te vuelven los otoños
en el cristal del tiempo centenario.
Te esperaré en mi polvo milenario
para cantar contigo nuestra gloria.
Hasta entonces, Ciudad, en la memoria
sembraremos la luz del calendario.
Fotografías de Modesto Caballero.
Etiquetas:
Homenajes,
Maestro Modesto Caballero
viernes, 15 de agosto de 2008
Décimas de María Cruz, Parte IV
Continuamos con María Cruz y este viaje que no solo trasciende fronteras físicas sino temporales y que hoy nos muestra que viajar también tiene a veces sus traspiés...
Nuestra escultura vacía
pide, con voz imperiosa,
la alimentación copiosa
de que disfrutara un día.
Mas ¡ay! En vano la ansía,
vanos ¡ay! ¡son sus enojos!
Satisfacer sus antojos
es hoy imposible empresa:
obtiene por toda presa,
pan y porcinos despojos!.
De comer vuelve al momento,
igual clamor se repite,
Y el mismo frugal convite
irrita el triste lamento,
es el escaso alimento.
Cruel irrisión del destino!
Volamos por el camino
febricitantes, demente,
obsedidas nuestras mentes
por visiones de Ugolino!
.
Nuestra escultura vacía
pide, con voz imperiosa,
la alimentación copiosa
de que disfrutara un día.
Mas ¡ay! En vano la ansía,
vanos ¡ay! ¡son sus enojos!
Satisfacer sus antojos
es hoy imposible empresa:
obtiene por toda presa,
pan y porcinos despojos!.
De comer vuelve al momento,
igual clamor se repite,
Y el mismo frugal convite
irrita el triste lamento,
es el escaso alimento.
Cruel irrisión del destino!
Volamos por el camino
febricitantes, demente,
obsedidas nuestras mentes
por visiones de Ugolino!
.
Un Homenaje
Presentamos acá un poema en décimas, compuestas con magistral empatía por el Poeta Modesto Caballero, las mismas consituyen un homenaje a la memoria de Mónica Alicia Cifuentes Muñoz...
PLEGARIA POR EL DOLOR SIN NOMBRE
A la memoria del Mónica Alicia Cifuentes Muñoz
Mi Dios, abriste la puerta
ante el toque que me aflige.
Perdonad al que te exige
la flor ausente en la huerta.
¿Por qué no dejaste abierta
una ventana al aliento?
Dime Señor, ¿qué tormento
quedará por ser probado
luego del que habéis sembrado
en la vid del desaliento?
Perdonadme, no te miento
cuando en mis sed sin venganza
bajo el dolor pongo a ultranza
el amor que por ti siento.
Sin embargo el sufrimiento
que nos ha dejado impide
callar el clamor que incide
mi voluntad. Determino
soportar, si es el destino
que me das, y el que me pides.
Pero Gran Padre, no anides
otra esperanza, no tengo
más valor que el devengo
ni otro yo que convalide
mi sufrimiento. ¿Qué pides
después de todo? Tan cierta
como tu voz es la abierta
zanja que llena mi llanto.
¡Oh! Dios, recoge en un manto
la flor ausente en la huerta
Modesto Méndez Caballero
Poeta cubano
21 de febrero 2008
PLEGARIA POR EL DOLOR SIN NOMBRE

A la memoria del Mónica Alicia Cifuentes Muñoz
Mi Dios, abriste la puerta
ante el toque que me aflige.
Perdonad al que te exige
la flor ausente en la huerta.
¿Por qué no dejaste abierta
una ventana al aliento?
Dime Señor, ¿qué tormento
quedará por ser probado
luego del que habéis sembrado
en la vid del desaliento?
Perdonadme, no te miento
cuando en mis sed sin venganza
bajo el dolor pongo a ultranza
el amor que por ti siento.
Sin embargo el sufrimiento
que nos ha dejado impide
callar el clamor que incide
mi voluntad. Determino
soportar, si es el destino
que me das, y el que me pides.
Pero Gran Padre, no anides
otra esperanza, no tengo
más valor que el devengo
ni otro yo que convalide
mi sufrimiento. ¿Qué pides
después de todo? Tan cierta
como tu voz es la abierta
zanja que llena mi llanto.
¡Oh! Dios, recoge en un manto
la flor ausente en la huerta
Modesto Méndez Caballero
Poeta cubano
21 de febrero 2008
Etiquetas:
Homenajes,
Maestro Modesto Caballero
jueves, 14 de agosto de 2008
De Roberto Cifuentes
Una décima en que se reúnen elementos místicos como en un sueño veraniego, de la pluma de Roberto Cifuentes...

Para ver campos de trigo
me cubriré de linaje
como tú, con tu perraje
de niña, traes contigo.
Visiones que van conmigo
entre brisas y canciones,
silbadas con devociones
por siluetas engañadas
que son novias encantadas.
Vivo en valle de ILUSIONES…
me cubriré de linaje
como tú, con tu perraje
de niña, traes contigo.
Visiones que van conmigo
entre brisas y canciones,
silbadas con devociones
por siluetas engañadas
que son novias encantadas.
Vivo en valle de ILUSIONES…
Fotografía de Roberto Cifuentes
.
martes, 12 de agosto de 2008
A Través del Universo
Una fantasía decimista de letras diluidas en versos que confluyen en esta abstracción de Walter González con una fotografía de Roberto Cifuentes...

A través del universo
entre mil constelaciones,
a través de los eones
en que el tiempo se halla inmerso,
flota lento con un verso,
con la luz que al sol le roba
una esquina de tu alcoba,
la que alguna vez fue estrella
y deja en mi alma la huella
cálida de Supernova.
entre mil constelaciones,
a través de los eones
en que el tiempo se halla inmerso,
flota lento con un verso,
con la luz que al sol le roba
una esquina de tu alcoba,
la que alguna vez fue estrella
y deja en mi alma la huella
cálida de Supernova.
.
sábado, 9 de agosto de 2008
Décimas de María Cruz, Parte III
Seguimos el tráfago iniciado hace ya algunas semanas, un viaje por tren europeo de esta poetisa orgullosamente guatemalteca...
Son sus troncos descarnados,
retorcidos, negros, secos,
que alzan los brazos entecos
hacia los cielos nublados,
de aquellos inmaculados
panoramas, sola nota
obscura, que allá remota
se extingue entre nieve y bruma
y aquí resalta en la espuma
cual peña que el mar azota.
De Verona y de Ferrara,
apenas los nombres leo;
adiós ruinas y museo
que el tren casi no se para.
Al instante nos separa
continuando su carrera…
Desde el vagón prisionera
miro, con tristeza suma,
que se destiñe y se esfuma
Bolonia por vez tercera.
.
Son sus troncos descarnados,
retorcidos, negros, secos,
que alzan los brazos entecos
hacia los cielos nublados,
de aquellos inmaculados
panoramas, sola nota
obscura, que allá remota
se extingue entre nieve y bruma
y aquí resalta en la espuma
cual peña que el mar azota.
De Verona y de Ferrara,
apenas los nombres leo;
adiós ruinas y museo
que el tren casi no se para.
Al instante nos separa
continuando su carrera…
Desde el vagón prisionera
miro, con tristeza suma,
que se destiñe y se esfuma
Bolonia por vez tercera.
.
viernes, 8 de agosto de 2008
De Roberto Cifuentes
Una décima muy interesante, obra de Roberto Cifuentes que nos recuerda que hay cosas que jamás pasarán de moda...
jueves, 7 de agosto de 2008
De Modesto Caballero
Un atardecer en la costa guatemalteca, así lo retrata el Maestro Modesto Caballero en un bello poema de diez versos y Roberto Cifuentes en una imágen de varios píxeles...
Qué claro-oscuro contraste
este lienzo de tu cielo,
el sol dibujando un velo
y tú su magia atrapaste.
¿De qué ficción dibujaste
desde el lente el tenue fuego?
El cocotero hace un juego
de alas de quetzal y atrapa
la luz del día que escapa
del silencio veraniego.
.
Qué claro-oscuro contraste

este lienzo de tu cielo,
el sol dibujando un velo
y tú su magia atrapaste.
¿De qué ficción dibujaste
desde el lente el tenue fuego?
El cocotero hace un juego
de alas de quetzal y atrapa
la luz del día que escapa
del silencio veraniego.
.
Etiquetas:
A Guatemala,
Maestro Modesto Caballero
miércoles, 6 de agosto de 2008
La Pluma Invitada: Emily Meléndez
Emily Meléndez. Combina sus tareas profesionales de secretaria con la poesía. Ahora la magia de la décima la corteja. Aquí nos regala una de sus primeras décimas.

Tu Ausencia
Mi amado no estas aquí
en mi, la luz se oscurece
y tu sombra no aparece
y me vuelvo un maniquí.
Recuerdo cuando me fui
en tu ausencia que acalora
un devenir que te implora
un ir y venir, te extraña
pensamientos, telaraña
no dejes, el alma llora.
Fotografía de Roberto Cifuentes
.

Tu Ausencia
Mi amado no estas aquí
en mi, la luz se oscurece
y tu sombra no aparece
y me vuelvo un maniquí.
Recuerdo cuando me fui
en tu ausencia que acalora
un devenir que te implora
un ir y venir, te extraña
pensamientos, telaraña
no dejes, el alma llora.
Fotografía de Roberto Cifuentes
.
martes, 5 de agosto de 2008
Perdido
Una décima de Walter Gonzalez en que se vierte el presagio de la mala fortuna, con una hermosa fotografìa de Roberto Cif
uentes...
Soy huérfano en un desierto,
abandonado a mi suerte,
ya ni me sigue la muerte
por eso sigo despierto.
Encontré un sepulcro abierto
debajo de tu ventana
para mi existencia insana
y un funeral tan vacío
que trasladóme entre frío
de la noche a la mañana…

Soy huérfano en un desierto,
abandonado a mi suerte,
ya ni me sigue la muerte
por eso sigo despierto.
Encontré un sepulcro abierto
debajo de tu ventana
para mi existencia insana
y un funeral tan vacío
que trasladóme entre frío
de la noche a la mañana…
viernes, 1 de agosto de 2008
El Duelo
Otro tema discutido por este trío decimista para deleite de los lectores,


Lee Duarte responde a Roberto y Walter
Mi contestación al vuelo
les voy a manifestar
que nunca hay que lamentar
ni someterse al desvelo.
Hay que buscar el consuelo
en las cosas de la vida
antes de nuestra partida,
el sabio es, quien no se queja
y al olvido el dolor, deja
sin sentir ninguna herida

Walter responde a Lee Duarte y a Roberto
Ciertamente, pero digo
que no solo yo me quejo,
desde el joven hasta el viejo
toman clima por castigo,
de sol o lluvia un abrigo
buscan y siguen en queja,
tienen entre ceja y ceja
de algún infortunio el sino,
y va en eterno camino
la queja de boca a oreja…
Walter reta a Roberto y al Doctor Lee con la décima:
El Clima
Que será que cuando llueve
no se quiere uno mojar
y también se ha de quejar
quien el sol de tarde lleve.
Quejas donde no cae nieve,
Quejas donde el sol se oculta,
y de todo ¿Que resulta?
la queja no soluciona
lo que el divino pregona
¿Quién a su creador insulta?
El Clima

Que será que cuando llueve
no se quiere uno mojar
y también se ha de quejar
quien el sol de tarde lleve.
Quejas donde no cae nieve,
Quejas donde el sol se oculta,
y de todo ¿Que resulta?
la queja no soluciona
lo que el divino pregona
¿Quién a su creador insulta?

Roberto responde a Walter.
Dijo mi ochentón abuelo,
en invierno ten tus capas
en verano te destapas,
así no tienes desvelo.
Las gotas de lluvia al vuelo
con sonrisas matinales
fácil hacen los jornales.
¿Por qué las quejas a escala?
Dios sus panes te regala,
Sin ver tus faltas vanales.
Dijo mi ochentón abuelo,
en invierno ten tus capas
en verano te destapas,
así no tienes desvelo.
Las gotas de lluvia al vuelo
con sonrisas matinales
fácil hacen los jornales.
¿Por qué las quejas a escala?
Dios sus panes te regala,
Sin ver tus faltas vanales.

Lee Duarte responde a Roberto y Walter
Mi contestación al vuelo
les voy a manifestar
que nunca hay que lamentar
ni someterse al desvelo.
Hay que buscar el consuelo
en las cosas de la vida
antes de nuestra partida,
el sabio es, quien no se queja
y al olvido el dolor, deja
sin sentir ninguna herida

Walter responde a Lee Duarte y a Roberto
Ciertamente, pero digo
que no solo yo me quejo,
desde el joven hasta el viejo
toman clima por castigo,
de sol o lluvia un abrigo
buscan y siguen en queja,
tienen entre ceja y ceja
de algún infortunio el sino,
y va en eterno camino
la queja de boca a oreja…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)